Exposición 4: Esther Ferrer y Doris Salcedo

Esther Ferrer
 Aporta al panorama madrileño una zona donde descubrir sus extravagantes performances y obras.

La artista española interactúa con las formas de los objetos y con los materiales: sillas, vasos de agua, péndulos, un piano o penes de plástico es lo que saturar al espectador con las incontables obras en las que relaciona números primos o en las diferentes maneras de formar con cuadrado.


Hay que felicitar a la artista, siendo un punto a favor la idea de que el público participe activamente en las performance propuestas en las que son válidas cualquiera de las formas en las que se ejecuten los actos.

Movimiento del cuerpo, traslado de sillas, concentración en el espacio entre dos vasos, estatismo, golpes con palos de madera, la posibilidad de tocar el piano... todo ello acompañado de un incesable sonido de reloj en cuenta atrás.

Respecto a las fotografías expuestas, cabe decir que sus autorretratos y los juegos de modificación en ellos son dignos de admiración. Muy buena es la idea de plasmar en su propio cuerpo las ideas que quiere transmitir.
 
 Una de las obras que más me han llamado la atención es la que trabaja la memoria en los objetos. Cerca del centro de la sala, hay un apartado en el que Ferrer sitúa un gran número de sobres de papel y levanta las tapas de todos ellos. Con el paso del tiempo, los pliegues de los sobres van cayendo poco a poco. Sin duda es una forma muy sutil de mostrar algo difícil de explicar.

Lienzo violado y embarazado por el artista

La maestra de la performance acciona una reacción de nuestro organismo. Repulsión o curiosidad, da igual; definitivamente la magia del arte está en hacernos sentir algo.





Resultado de imagen de doris salcedoDoris Salcedo
 Es una artista colombiana famosa por sus obras escultóricas.
En este caso interviene en el conocido Palacio de Cristal del Retiro.

En su aportación llamada Palimpsesto, ha tratado el suelo con cierto material y ha escrito con agua nombres en el pavimento, siendo capaz de hacer que éstos, pasado cierto tiempo cambien.

 Es asombroso el momento en el que el espectador de percata de la fluidez del agua al pasar de unas letras a otras; pero más asombroso es la explicación de su obra. Los nombres que aparecen y desaparecen en el suelo son de hombres y mujeres que se han ahogado al intentar llegar a Europa en patera en busca de una vida mejor.

Doris visualiza así uno de los hechos más dramáticos e ignorados de la actualidad contrastado con una Europa que da la espalda a miles de personas que reclaman y piden ayuda.





 

Comentarios

Entradas populares